Provet
CANISAN TABLETAS 12 Tabletas masticables (desparasitante)
CANISAN TABLETAS 12 Tabletas masticables (desparasitante)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Indicaciones
CANISAN® Tabletas Está indicado para el control de los parásitos gastrointestinales más comunes del perro y del gato, tales como los nematodos: Toxocara canis, Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis, Dirophilaria immitis, Oxyuris spp., y Uncinaria stenocephala y los cestodos Dipylidium caninum, Taenia taeniformis, Taenia pisiformis, Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis y los protozoarios como Giardia spp., indicado en programas de medicina profiláctica.
Dosis y Vía de Administración
Perros adultos y gatos adultos:
Administrar vía oral, 1 tableta por cada 15 Kg de peso. La duración y repetición del tratamiento queda a criterio del Médico Veterinario.
Se sugiere en los cachorros establecer un programa de control desparasitando con Canisan® Puppy, cada mes a partir de los 30 días de vida hasta los 6 meses, luego cada dos meses hasta el año de vida, luego como adultos desparasitar con CANISAN® Tabletas cada tres meses.
Presentación
- Frasco por 12 Tabletas masticables.
TABLETAS MASTICABLE
Antihelmíntico de amplio espectro contra nematodos (ayuda en la profilaxis de Dirofilaria inmitins), cestodos y protozoarios (Giardia lamblia) en perros y gatos.
COMPOSICIÓN: Cada tableta de CANISAN TABLETAS,
contiene:
Praziquantel ........................75 mg
Fenbendazol ..........................................750 mg
Pamoato de Pirantel ...........................75 mg
Ivermectina .............................................0.09 mg
Excipientes c.s.p .....................................1 Tableta
MECANISMO DE ACCIÓN: Acción terapéutica sinérgica que permite controlar los parásitos en todas las fases del desarrollo: huevos, larvas y adultos, en donde: • El Praziquantel, actúa afectando la coordinación neuromuscular de los cestodos (tenias) en los que induce parálisis espástica; de otra parte afecta el tegumento de éstos parásitos, generando la pérdida excesiva de glucosa.
• El Fenbendazol, en general interfiere en el metabolismo generador de energía bloqueando el paso fumarato reductasa, impidiendo la producción de energía a nivel mitocondrial, causando así la muerte del parásito por inanición.
• El Pirantel es un agonista colinérgico que causa parálisis en el parásito para su posterior evacuación por el peristaltismo intestinal. El Pamoato de Pirantel es poco soluble, por tal razón permanece en la luz intestinal sin absorberse; de esta manera elimina a los nemátodos allí alojados, mientras que los parásitos que se encuentran migrando por el organismo, son eliminados durante la redesparasitación cuando llegan al intestino para completar su ciclo evolutivo (a los 21 días).
• La Ivermectina potencializa la acción inhibidora neuronal en el cordón nervioso central de los parásitos que es medida por el Ácido Gamma Amino Butírico (GABA). Estos medicamentos estimulan la liberación presináptica del GABA y/o su conexión a los receptores post sinápticos.
